top of page

¿Para que sirven las licencias de uso de beats?

Actualizado: 27 abr 2021

Cuando se compra un beat o instrumental por Internet, no se vende ni se compran los derechos de autor o la propiedad de los archivos digitales, si no que se compra/vende una Licencia de uso.


Una licencia de uso es un acuerdo mutuo entre dos partes (productor y artista), donde no se requiere una firma física ni de una entidad o institución legal. Al hacer uso del beat ya se está aceptando a estos términos.

Por ejemplo, lo mismo ocurre cuando aceptas los términos de uso de una app en tu celular.


Cada productor define sus licencias pero las más comunes son:


1) Licencia "Básica" o "Standard" (lease/arrendamiento) archivo en formato "MP3" y tiene un número limite de ventas y/o streams definidas en el contrato.


2) Licencia "Premium" (lease/arrendamiento) archivo en formato "WAV" (calidad superior a un MP3) y también tiene limite de ventas y/o streams definidas en el contrato usualmente mucho mayor a las de la Básica.


3) Licencia Exclusiva o Ilimitada; incluye archivos .MP3 y .WAV incluso trackouts (instrumentos separados, secuenciados) y usualmente es un contrato especial donde se estipula que no hay limites de uso y/o comercialización, puede ceder o no, los derechos de autor del beat (depende de la negociación) y el mismo ya no se sigue vendiendo a otros artistas.


¿Qué pasa con las licencias de uso vendidas antes de que se comprara la exclusiva?

En la licencia debería estipular que una vez vendida una licencia exclusiva, las otras licencias se anulan después de concluir sus limites de streams/ventas sin posibilidad de renovación para el licenciatario o comprador y solamente los nuevos artistas y colaboradores obtienen los beneficios del contrato o licencia del beat.

Tip: Cuando tu canción ya es un éxito no olvides tocar base con el productor para negociar la exclusividad del instrumental.


Nota:

Nada puede detener al artista de hacer el uso del beat si ya lo tiene en su poder, es la responsabilidad del productor llevar seguimiento de quien tiene el beat y actuar en consecuencia de cualquier infracción que sea detectada de acuerdo a su licencia.


¿Cómo saber si el material esta registrado con derechos de autor?


En México, se puede verificar con el siguiente trámite y es muy tedioso ya que NO se puede consultar en línea, y además tiene un costo. (esto puede ser muy similar en otros países).



¿Cómo puedo registrar mi obra musical con o sin letra en México?


- INDAUTOR: la ventaja es que mediante este registro, la protección de tu obra es en territorio nacional e internacional gracias a el Convenio de Berna, Convenio de Roma y los tratados internacionales de la OMPI.



No es necesario tener la obra registrada en INDAUTOR para poder monetizar con ella, actualmente, con la ayuda de las plataformas de música y distribución, tu puedes recolectar esas jugosas regalías. Más adelante se explica como funciona.


¿Cómo saber si el material ya esta siendo usado con fines de lucro o comerciales?


Si eres artista que quiere saber quién más ha usado el beat puedes hacer uso de la app de Shazam. 🎯 Posiblemente no mostrará todas las canciones pero si te dará una pista de quién ya lo hizo y este monetizando con él.

Pero si como productor buscas algo más confiable, dirígete a tu cuenta de YouTube (después de haber registrado tu material en la plataforma). Se explica cómo funciona a continuación:


YouTube desarrolló un sistema de "Content ID" donde solo una persona con derechos de autor puede dar seguimiento, bloquear y cobrar las ganancias que se generen de streams dentro de la plataforma de una composición musical y/o beat, usualmente la primera persona que lo registra es la que tiene el derecho a recibir las ganancias, pero se puede modificar.

En el siguiente enlace se explica como funciona el Content ID y que opciones hay para los dueños del material:


¿Quién se encarga de que la persona correcta sea pagada?


Las disqueras y/o los servicios de distribución musical como: DistroKid, TuneCore, CD Baby, etc. (estos servicios usan sus propios algoritmos de detección de contenido duplicado y el Content ID lo asignan automáticamente al usuario que tienen registrado en su sistema, pero si el autor intelectual detecta que alguien más est reclamando su contenido se puede abrir una disputa. Actualmente esto es posible solo en YouTube y el mismo proporciona las herramientas para llevar acabo la disputa sobre el Content ID.


¿Como registro mi material digital; beats y canciones para monetizar?


Cada disquera o sello discográfico tiene sus procedimientos determinados.

Si eres un artista independiente, deberás utilizar un servicio de distribución como los mencionados anteriormente: DistroKid, TuneCore, CD Baby, etc.

Ellos se encargan de registrar el material y asignar identificadores automáticamente (códigos UPC/ISRC) para que tu música pueda ser reproducida y vendida online como en Spotify, Apple Music, etc. o físicamente y también que seas la persona que reciba las ganancias de dichas ventas y/o reproducciones.


Los beats que hago y/o uso contienen samples o muestreo no autorizados de otros temas musicales (NO royalty free/ NO uso libre)


Esta una cuestión delicada si te tomas tu trabajo como artista seriamente.

En pocas palabras; si no tienes permiso del artista autor o dueño de derechos de autor del tema que estas "sampleando" en tu composición ya sea beat o canción y estas monetizando con ella, te puedes meter en problemas legales en el peor de los casos, depende de como quiera actuar el autor original de la pieza musical.


Lo que quiere el Productor VS lo que quiere el Artista:


El productor: A parte de recibir reconocimiento de producción, quiere asegurar que si su beat llega a ser un gran "Hit", obtener un porcentaje mayor al precio que vendió la licencia de uso o bien, vender el beat exclusivo a un precio final.

El artista: A parte de expresar su arte en el beat, probablemente quiere generar ganancias con su música o recuperar el costo del mismo y no tener que preocuparse por eso jamás.


Vamos a mantenerlo real...

¿El productor merece el 50% de las ganancias cuando un artista hace una canción exitosa? Todo depende de que tanto se involucró en el proceso, las condiciones en su contrato, mercadotecnia y lo deberían negociar ambas partes.

¿El artista debería estar exento de demandas por haberle dado créditos al productor?

El punto es, ¿Porqué no fomentar un ambiente de respeto y moral respecto al trabajo de cada individuo? A fin de cuentas todos somos seres razonables.

Si ninguno de las dos partes da "el brazo a torcer" ninguno de los dos llegará muy lejos.

El éxito de la mayoría de los artistas y productores se basa en el apoyo mutuo.

Muchos artistas han hecho "Hits" por que el beat lo tenían disponible en ese momento de inspiración, saltaron a la cabina y boom!.

Esto no significa que el productor regalo su beat pero si facilitó su uso. Es cuestión que, el artista se ponga en contacto con el productor para lograr un acuerdo.

Muchos productores han logrado sobresalir por el simple hecho de que el artista les da publicidad. Publicidad = Trabajo. Trabajo = Dinero y posiblemente más publicidad.


¿Puedo usar beats de YouTube (#FREE Type Beat)?

Si, pero en la mayoría de los casos, el productor no da permiso de monetizar (generar ganancias por streams y/o compras de la canción) con el uso de ese beat, significa que no deberías subir tu canción sin el permiso del productor. Pero debes leer la información en la descripción o como buena practica ponerte en contacto con el productor para llegar a un acuerdo con la finalidad de que no resulten sorpresas si el productor decide actuar sobre su propiedad digital registrada.


En conclusión, el productor es responsable de la distribución y venta de su propiedad intelectual (beats), y los lugares donde sus licencias pueden aplicar.


Sigue este enlace para encontrar los tipos de licencias de uso de beats que se manejan en este sitio:



¿Tienes dudas, preguntas y/o sugerencias?


Deja tus comentarios.


 
 
 

Comments


CONECTA CON LUMEHILL EN TODAS LAS PLATAFORMAS MUSICALES Y REDES SOCIALES

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono Social SoundCloud
  • Icono social de Spotify
  • Icono social de iTunes
  • Icono social Twitter
© 2025 Lumehill Records
Términos y Condiciones
Politica de Cookies
Política y Aviso de Privacidad
bottom of page